Mostrando las entradas con la etiqueta richie. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta richie. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2009

Donald Richie y el cine japonés

Donald Richie ha publicado más de cuarenta libros; ninguno, creo, se ha traducido al español. Mala cosa, porque se trata de un escritor formidable, pero la distracción es fácil de explicar: Richie tiene un único tema, Japón, el país en el que vive desde hace sesenta y cinco años. Podemos citar a Susan Sontag:
"Japón es el lugar, el tema, la ocasión del flujo de libros brllantes que Donald Richie ha ido sacando sobre las paradojas de la modernidad, la cultura y la diferencia cultural, el mundo de la imagen, el arte, la conducta, la belleza, la moda, la conformidad, la sinceridad, los placeres de ser extranjero. (...) Nadie ha pensado tan amplia y concretamente (tan útilmente, por lo mismo) como Richie sobre cómo una determinada cultura suma contradicciones, les da coherencia, las trabaja, resiste el cambio y cambia. Donald Richie es un Tesoro Internacional Viviente".
La siguiente es una conversación sobre el cine japonés, tema sobre el que Richie es, sin duda alguna, el mayor experto no japonés.